Inteligencia emocional y alto rendimiento emocional

30 de octubre de 2024

Inteligencia emocional y alto rendimiento emocional

La inteligencia emocional resulta un factor de vital importancia para conseguir un alto rendimiento emocional y, en consecuencia, intelectual. Pensamos en el intelecto como sinónimo de mejor rendimiento profesional, pero no es realmente cierto. Por ello, en una...

La inteligencia emocional resulta un factor de vital importancia para conseguir un alto rendimiento emocional y, en consecuencia, intelectual.

Pensamos en el intelecto como sinónimo de mejor rendimiento profesional, pero no es realmente cierto. Por ello, en una organización de trabajo pueden existir personas con un alto nivel profesional, pero que no sean necesariamente las que desplieguen el mayor rendimiento.

¿Qué es la inteligencia emocional exactamente?

La inteligencia emocional o IE, te ayuda a entender cómo puedes influir de manera inteligente sobre tus emociones. Se trata de poder interpretar tanto tus estados emocionales como el de los demás. Así pues, este aspecto de la psicología humana resulta fundamental en nuestro modo de socializar y de adaptarnos a un medio en concreto.

El término inteligencia emocional se atribuye normalmente a Wayne Payne que profundizó en él en su tesis doctoral Un estudio de las emociones: el desarrollo de la inteligencia emocional en 1985. De todos modos, se tiene constancia de su uso por varios autores, incluso décadas antes. Pero realmente el término se hizo verdaderamente popular gracias a Daniel Goleman que escribió Inteligencia Emocional en 1995 y ha sido el autor que más difusión ha realizado de él.

En principio, se nos ha inculcado la creencia de que un alto CI (coeficiente intelectual) es un indicador correcto para saber si se triunfará en la vida o no. Más tarde, diversos investigadores y organizaciones detectaron que las habilidades y capacidades necesarias para tener éxito iban más allá del Coeficiente Intelectual. Es más, afirmaron que estas habilidades no podían evaluarse de manera fácil a través de los test de inteligencia.

En definitiva, es necesario tener un concepto más amplio de las habilidades cognitivas básicas. Hablamos de la inteligencia emocional. Este punto queda reflejado en algunas teorías básicas de la inteligencia. Podemos hablarte, por ejemplo, de la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner o de la Inteligencia fluida y cristalizada de Raymond Cattell.
El papel de las emociones en nuestro día a día
No somos del todo conscientes de que las emociones juegan un papel muy importante en cada una de nuestras decisiones. La mayoría de ellas son influenciadas en mayor o menor grado por nuestra inteligencia emocional. Queremos destacar la existencia de personas con un dominio mayor de su parte emocional. También resulta curiosa una baja correlación entre la inteligencia analítica y la inteligencia emocional.

Como ejemplo, podemos citar el caso del típico estudiante empollón. Es capaz de memorizar hasta los puntos y comas de un texto. Sin embargo, carece de una vida sentimental y emocional. Y, al contrario, podemos encontrar individuos con una vida sentimental exitosa y unas capacidades intelectuales ciertamente limitadas.

Estos ejemplos tan extremos nos indican la necesidad de prestar más atención a nuestras habilidades emocionales. Al fin y al cabo, son las que marcan nuestra felicidad, tanto o incluso más que la alta puntuación en un test de inteligencia.

Elementos para mejorar la inteligencia y rendimiento personal
En primer lugar, hay que resaltar el hecho de que para un correcto desarrollo de tu parte emocional es necesario combinar distintos comportamientos. Para ello, destacaremos cinco habilidades clasificadas bajo dos competencias. Se trata de la competencia personal y la competencia social.

Competencia personal

El desarrollo de estas habilidades nos hace tomar consciencia de nuestras emociones y gestionarlas de una forma saludable. Entre ellas encontramos el autoconocimiento. Mejorando este aspecto, manejarás mucho mejor tus debilidades y fortalezas. También aprenderás a tratar mejor con los demás.

Por otra parte, la autorregulación puede ser un aspecto complicado para muchas personas. Expresar los sentimientos de forma asertiva no es nada fácil. Y es que mediante la asertividad conseguimos expresar nuestras opiniones y sentimientos de forma sincera, pero sin perjudicar ni ofender a los demás.

Si hablamos de la motivación, podemos afirmar que las personas de alto rendimiento emocional se automotivan. Adoptan este comportamiento más por satisfacción personal que por conseguir cierto estatus o dinero. Además, suelen ser muy optimistas y más propensas a superar las adversidades de la vida.

Competencia social

A través de la consciencia social eres capaz de captar con detalle las emociones de tus semejantes y entender qué es lo que realmente sucede. Ello te llevará a una mejora en tus relaciones interpersonales y a un desarrollo de la empatía.

La empatía te permite «ponerte en los zapatos de alguien». Es decir, te atreves a experimentar las emociones de otras personas. Comprendes sus motivaciones para hacer algo y tienes consideración hacia los sentimientos ajenos. Ser empático te permite conectar socialmente con los demás.

Por otra parte, el respeto y la tolerancia, aunque no se compartan las mismas ideas y emociones, son de gran importancia. Estamos hablando de las habilidades personales que te permitirán hacer un uso de las relaciones personales con los demás en pro de lograr tus propios objetivos personales.

En definitiva, la inteligencia emocional se beneficia de un elemento que resulta imprescindible en el comportamiento humano, pero distinto del intelecto. Llegamos a la conclusión de que la IE se establece observando cómo se actúa en unas determinadas condiciones y de qué manera esto nos lleva a beneficiarnos. Por ello, desarrollarla para alcanzar un alto rendimiento puede cobrar gran importancia para ti.


Dejar un comentario

Contáctenos

Una mujer está sentada en una pista estirando las piernas.
30 de octubre de 2024
La psicología y el coaching para deportistas suele asociarse más a los profesionales o deportistas de élite. Pero, nada más lejos de la realidad, cualquier deportista amateur puede beneficiarse de los conocimientos del psicólogo-coach deportivo. Porque mejorar el...
Un hombre está leyendo un libro en una biblioteca.
30 de octubre de 2024
Se dice que el rendimiento académico es uno de los patrones que más y mejor nos indican las posibilidades que podemos tener a nivel laboral en un futuro. Aunque tampoco lo es todo, por supuesto. De todos modos, es muy importante incentivar actitudes para conseguir...
Una persona señala un escáner cerebral en la pantalla de una computadora.
30 de octubre de 2024
El funcionamiento del cerebro tiene la asombrosa capacidad de desvelarnos mucho sobre cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Al fin y al cabo, todo lo filtra. Y no solo eso: también todo lo interpreta. Tanto las señales del exterior como las del interior (dolor,...
Una mujer se cubre la cara con las manos y tiene dolor de cabeza.
30 de octubre de 2024
Hoy por hoy es muy común oír a hablar de la crisis existencial en adolescentes. Son muchos los jóvenes que se ven afectados por estas crisis emocionales, habitualmente por las dudas y el malestar que les provocan tanto los cambios físicos internos como los de su...
Un primer plano de un reloj con los signos del zodíaco.
30 de octubre de 2024
¿Crees que tu horóscopo acierta en sus predicciones? Si es así, experimentas lo que se conoce como efecto Forer. Te contamos en qué consiste y sus características más importantes. ¿Qué es el efecto Forer? El psicólogo Bertram R. Forer en el año 1948 les pasó a sus...
Dos mujeres se susurran al oído.
30 de octubre de 2024
A lo largo del día, la mayoría de la gente mantenemos un diálogo constante a través de nuestra voz interior. Es una conversación inaudible en la que nos planteamos los pros y contras de todo lo que nos sucede. Ese continuo razonar, que ayuda a tomar decisiones, es tan...
Un hombre está saltando sobre un obstáculo que dice academia de la fuerza aérea
30 de octubre de 2024
La salud mental de los deportistas de élite es uno de esos aspectos que pasan imperceptibles para la gran mayoría de los aficionados al deporte. Es normal y comprensible que nos centremos en el ejercicio deportivo y no en el estado mental del deportista. Realmente,...
Una pila de cigarrillos colocados uno encima del otro sobre una mesa.
30 de octubre de 2024
Cada año, el tabaquismo acaba con la vida de más de ocho millones de personas en todo el mundo. En España, provocó más de 50.000 muertes durante el último año 2020, una cifra superior a las que causó el Covid-19. En este artículo queremos hablarte del tabaquismo post...
Una imagen borrosa de una persona parada en una habitación oscura.
30 de octubre de 2024
Conocer lo que es la sinestesia te ayudará a comprender mejor las diversas formas que tenemos los seres humanos. de percibir el mundo que nos rodea. Ten en cuenta que no todos procesamos de la misma manera la información que nos llega a través de los sentidos. De...
Una cama con dos almohadas encima en una habitación de hotel.
30 de octubre de 2024
El miedo a hablar en público o glosofobia es un problema que afecta a muchas personas. El término proviene de la unión de los términos griegos “glossa” (lengua) y “fobos” (miedo). Si bien es normal sentir cierta presión o nerviosismo a la hora de enfrentarnos a una...
Show More