El efecto Forer y por qué crees en el horóscopo

30 de octubre de 2024

El efecto Forer y por qué crees en el horóscopo

¿Crees que tu horóscopo acierta en sus predicciones? Si es así, experimentas lo que se conoce como efecto Forer. Te contamos en qué consiste y sus características más importantes. ¿Qué es el efecto Forer? El psicólogo Bertram R. Forer en el año 1948 les pasó a sus...

¿Crees que tu horóscopo acierta en sus predicciones? Si es así, experimentas lo que se conoce como efecto Forer. Te contamos en qué consiste y sus características más importantes.

¿Qué es el efecto Forer?
El psicólogo Bertram R. Forer en el año 1948 les pasó a sus alumnos un test de personalidad. Posteriormente, les dio el resultado de su análisis en un informe y les solicitó que puntuasen en una escala de 0 a 5, en qué grado creían que las afirmaciones que aparecían, coincidían con su forma de ser. Observó que la media de las puntuaciones fue de 4,26.

Fue entonces cuando Forer les comentó a sus alumnos que a todos les había dado el mismo informe y que las afirmaciones con las que había llenado el texto eran frases procedentes de los horóscopos de una publicación.

¿Debes prestarle atención a este efecto?
El efecto Forer es un fenómeno psicológico en el que las personas consideran válidas explicaciones que otros dan sobre su personalidad, aunque éstas sean generales y puedan atribuirse a prácticamente cualquier persona. También es conocido como efecto Barnum o efecto de validación subjetiva.

Este efecto psicológico es importante y sí, debemos de conocerlo para no caer en su trampa. Es el que se esconde detrás del horóscopo, la adivinación o cualquier otro tipo de pseudociencia y que puede hacernos perder, tanto dinero como salud, puesto que no tiene nada que ver, ni se acerca de lejos, a efectuar un análisis psicológico personalizado. De hecho, el éxito de estas predicciones reside, en gran parte, en el tipo sentencias que utilizan. Puesto que, si utilizas generalidades, es muy probable que aciertes.

Muchos investigadores se han interesado en conocer cuáles son los factores que influyen en este fenómeno y diferentes estudios han observado que el efecto Forer aumenta cuando:

  • Se destaca los aspectos positivos de las personas.
  • La persona supone que es personalizado.
  • El evaluador es considerado como alguien con una determinada autoridad sobre la persona evaluada.

¿Cuándo somos más susceptibles de caer en este efecto?
Es habitual que cuando las personas pasamos por un momento de dificultad en nuestra vida, busquemos una explicación a lo que nos está ocurriendo y nos aferremos a todas aquellas hipótesis que confirmen nuestras teorías. Este fenómeno se conoce como “sesgo de confirmación”.

Según Oswald y Grosjean, la información a la que accedemos o que construimos para confirmar nuestra posición pretende resguardarnos de la sensación de inseguridad. Por este motivo, es más fácil caer en el efecto Forer cuando nos sentimos más inseguros o nos encontramos en momentos donde nuestra autoestima está afectada.

Asimismo, es frecuente que se dé en aquellos que piensan que no se conocen suficientemente o simplemente que necesitan escuchar halagos hacia su persona. Todos tendemos a aceptar bien las afirmaciones positivas porque nos animan a seguir adelante.

Otro factor determinante es el llamado “Locus de control”. Esto es, cómo las personas interpretan lo que les sucede, si piensan que depende del azar, el destino o la suerte (locus de control externo) o, por el contrario, piensan que depende de sí mismos y que, por tanto, tienen el control sobre lo que les sucede (locus de control interno). Las personas con un locus de control externo son más susceptibles a caer en el efecto Forer.

Un ejemplo práctico
Una característica general de este tipo de predicciones es que suelen describir una alternativa y la contraria. Por ejemplo, “eres introvertido, aunque en ocasiones te muestras extrovertido”

Lee las siguientes frases y reflexiona en si definen bien tu personalidad o tu situación actual:

  • Tu nivel de autoexigencia es muy alto, pero te dará sus frutos.
  • Los problemas de tu relación desaparecerán con un poco de amor por tu parte.
  • Sigue meditando sobre ese proyecto que te ilusiona. Ahora no es el mejor momento para llevarlo a cabo.

Como acabas de comprobar, únicamente falta que se escriba arriba el nombre de tu signo zodiacal para que te lo creas. Sin embargo, considerar que este tipo de predicciones es útil para vivir con una estabilidad mental, no es aceptable

Está claro que la predicción que realice alguien desconocido sobre algún ámbito de nuestra vida basada en el hecho de haber nacido en un mes concreto, evidentemente, no es una solución sólida.

Desarrolla tu pensamiento crítico. Hazte preguntas y cuestiónate las cosas. Comienza pensando qué te ha llevado a querer conocer tu futuro. Analiza cuáles son los problemas que quieres resolver. Medita sobre las áreas de tu vida personal que deseas mejorar, solo así podrás afrontar el cambio que necesitas.

Al igual que un reloj parado da la hora correctamente dos veces al día, el horóscopo va a ayudarte. Entre tanta afirmación vaga, siempre habrá alguna que va a encajar contigo.

¿Puede resultar peligroso el efecto Forer?
Aunque parezca inofensivo, de no tener en cuenta los aspectos que lo conforman, sí puede suponer un peligro potencial. Porque progresivamente y de forma inconsciente vas a tender a consultar cada vez más las predicciones para seguir justificando lo que haces o lo que te está sucediendo, sin asumir tu responsabilidad y afrontar las situaciones de frente.

Caer en la sugestión inicial puede llevarte a gastar grandes cantidades de dinero en tarotistas o cartas astrales. Cada vez, querrás saber más y, lo que es peor, puedes acabar tomando decisiones importantes, basándote en esas predicciones.

Recuérdalo, no es lo mismo leer el horóscopo como distracción que convertirlo en el eje sobre el que gira tu vida. Si lo necesitas, pide ayuda a un psicólogo profesional. Si quieres conocerte, si estás preocupado o estás en un momento de cambio en tu vida, las personas más capacitadas para ayudarte son los psicólogos y, en su caso, un coach profesional. Ellos tienen las herramientas adecuadas para poder ayudarte.

En este punto y con todo lo anteriormente expuesto, también podríamos cuestionar la validez de los test de personalidad. Sin embargo, hay varias diferencias significativas entre un test de personalidad y las simples predicciones que debes conocer:

  • En primer lugar, los test de personalidad son una herramienta para estudiar la personalidad como constructo científico. Esto es, son el resultado, desde diferentes modelos psicológicos, para dar respuesta a cuál es la estructura básica de la personalidad y cuáles son sus dimensiones básicas comunes para todos los individuos. Y solo desde allí, cada modelo propone una serie de dimensiones de personalidad y diseña un test basado en dichas dimensiones.
  • Por otro lado, los test de personalidad siempre se utilizan en un contexto específico donde sus resultados y la información que de ellos se desprende se usa siempre como complemento de otras fuentes. Ningún psicólogo hará un diagnóstico basándose solo en el resultado de un test de personalidad.
  • Finalmente, los test de personalidad no se utilizan para informar al sujeto o la persona sobre cómo es, sino que la información le sirve al psicólogo para hacerse una idea, en psicoterapia, de las características de personalidad del paciente y así ajustar el proceso terapéutico o, en el caso del ámbito empresarial, de la persona que ocupa un puesto de trabajo determinado o de los candidatos a un cargo dentro de la empresa.

¿Cómo evitar el efecto Forer?
Tanto si eres tú como si es alguien que conoces, hay alternativas para superar la situación. Aplicar la lógica y desarrollar el sentido crítico, es una de las más eficaces. Por ejemplo, preguntarse ¿por qué si la predicción es real, no se cumple de igual forma para todas las personas del mismo signo?

Puedes leer también una predicción a ciegas y pensar si define tu situación en ese momento. Lo más probable es que así sea. Ten siempre presente que las vaguedades se adaptan a cualquier persona con enorme eficacia.

El racionalismo es muy eficaz para demostrar la relatividad de las afirmaciones. Igualmente, proponer o reservar una cita con un psicólogo es una medida infalible para comenzar una nueva etapa.

Solo un profesional de la psicología tiene las herramientas necesarias para analizar los rasgos de personalidad de alguien. Con sus conclusiones como base, será más sencillo prevenir las tendencias futuras y mediante todo un proceso de intervención, la persona será capaz de modificarlas o evitarlas.

Así, pseudociencias, como la adivinación, no solo conllevan un perjuicio económico, sino que, además, pueden contribuir a que cualquier alteración psicológica pueda intensificarse o, lo que es peor, cronificarse.

Ahora que sabes qué es el efecto Forer, seguro que puedes evitar sus consecuencias. En tu interior tienes todas las claves para ser como quieras ser. Confía en ti y en la psicología para recuperar tu calidad de vida.

 


Dejar un comentario

Contáctenos

Una mujer está sentada en una pista estirando las piernas.
30 de octubre de 2024
La psicología y el coaching para deportistas suele asociarse más a los profesionales o deportistas de élite. Pero, nada más lejos de la realidad, cualquier deportista amateur puede beneficiarse de los conocimientos del psicólogo-coach deportivo. Porque mejorar el...
Un hombre está leyendo un libro en una biblioteca.
30 de octubre de 2024
Se dice que el rendimiento académico es uno de los patrones que más y mejor nos indican las posibilidades que podemos tener a nivel laboral en un futuro. Aunque tampoco lo es todo, por supuesto. De todos modos, es muy importante incentivar actitudes para conseguir...
Una persona señala un escáner cerebral en la pantalla de una computadora.
30 de octubre de 2024
El funcionamiento del cerebro tiene la asombrosa capacidad de desvelarnos mucho sobre cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Al fin y al cabo, todo lo filtra. Y no solo eso: también todo lo interpreta. Tanto las señales del exterior como las del interior (dolor,...
Una mujer se cubre la cara con las manos y tiene dolor de cabeza.
30 de octubre de 2024
Hoy por hoy es muy común oír a hablar de la crisis existencial en adolescentes. Son muchos los jóvenes que se ven afectados por estas crisis emocionales, habitualmente por las dudas y el malestar que les provocan tanto los cambios físicos internos como los de su...
Dos mujeres se susurran al oído.
30 de octubre de 2024
A lo largo del día, la mayoría de la gente mantenemos un diálogo constante a través de nuestra voz interior. Es una conversación inaudible en la que nos planteamos los pros y contras de todo lo que nos sucede. Ese continuo razonar, que ayuda a tomar decisiones, es tan...
Un hombre está saltando sobre un obstáculo que dice academia de la fuerza aérea
30 de octubre de 2024
La salud mental de los deportistas de élite es uno de esos aspectos que pasan imperceptibles para la gran mayoría de los aficionados al deporte. Es normal y comprensible que nos centremos en el ejercicio deportivo y no en el estado mental del deportista. Realmente,...
Una pila de cigarrillos colocados uno encima del otro sobre una mesa.
30 de octubre de 2024
Cada año, el tabaquismo acaba con la vida de más de ocho millones de personas en todo el mundo. En España, provocó más de 50.000 muertes durante el último año 2020, una cifra superior a las que causó el Covid-19. En este artículo queremos hablarte del tabaquismo post...
Una imagen borrosa de una persona parada en una habitación oscura.
30 de octubre de 2024
Conocer lo que es la sinestesia te ayudará a comprender mejor las diversas formas que tenemos los seres humanos. de percibir el mundo que nos rodea. Ten en cuenta que no todos procesamos de la misma manera la información que nos llega a través de los sentidos. De...
Una cama con dos almohadas encima en una habitación de hotel.
30 de octubre de 2024
El miedo a hablar en público o glosofobia es un problema que afecta a muchas personas. El término proviene de la unión de los términos griegos “glossa” (lengua) y “fobos” (miedo). Si bien es normal sentir cierta presión o nerviosismo a la hora de enfrentarnos a una...
Un primer plano de un micrófono en un soporte.
30 de octubre de 2024
El miedo a hablar en público o glosofobia es un problema que afecta a muchas personas. El término proviene de la unión de los términos griegos “glossa” (lengua) y “fobos” (miedo). Si bien es normal sentir cierta presión o nerviosismo a la hora de enfrentarnos a una...
Show More