¿Cómo mejorar el rendimiento académico y tener éxito?

30 de octubre de 2024

Se dice que el rendimiento académico es uno de los patrones que más y mejor nos indican las posibilidades que podemos tener a nivel laboral en un futuro. Aunque tampoco lo es todo, por supuesto. De todos modos, es muy importante incentivar actitudes para conseguir...

Se dice que el rendimiento académico es uno de los patrones que más y mejor nos indican las posibilidades que podemos tener a nivel laboral en un futuro. Aunque tampoco lo es todo, por supuesto. De todos modos, es muy importante incentivar actitudes para conseguir buenos resultados académicos.

¿Estás intentando conseguir la nota media suficiente para acceder a estudios superiores? ¿Preparas tu tesis u oposiciones? A continuación te explicamos cómo puedes mejorar el rendimiento académico para cumplir tus objetivos.

¿Cómo mejorar el rendimiento académico?
Ahora, ya que eres consciente de la importancia que tiene el currículum académico hoy en día, ¿cómo puedes mejorar los resultados? Lo primero de todo será localizar el problema que puede existir, es decir, la barrera que impide que llegues a tu potencial total.

El problema puede ser de concentración, de interés o incluso de organización. Si no eres capaz de localizar lo que está fallando, será difícil que incrementes tu rendimiento académico. Pero, incluso detectándolo, puede ser complicado. ¿El motivo? Que también hay que saber cómo atajar o resolver los inconvenientes que se te puedan presentar.

Por lo tanto, para mejorar el rendimiento académico, lo crucial es buscar las soluciones adecuadas. Entender tus problemas, saber organizarte y resolver las dificultades que puedan aparecer. Y, en circunstancias así, el coaching académico es, sin lugar a dudas, uno de los recursos más interesantes que tienes a tu alcance.

¿Por qué apostar por el coaching académico?
Siguiendo con lo anterior, para evitar el fracaso y obtener buenas calificaciones hay que tener en cuenta muchos factores. En este sentido, no siempre somos capaces de ver todos nuestros errores o incluso de tener tiempo y distancia como para detectarlos. En estos casos, un coach puede ser la mejor opción.

La falta de motivación
Por ejemplo, cuando los estudiantes están en edad escolar (primaria y ESO), el gran problema suele ser la falta de motivación. En algunas ocasiones, no se ven resultados por mucho que se estudie y los padres no siempre pueden ayudar en esta tarea. En contextos así, es fácil perder el interés.

Además, en los adolescentes es muy común la aparición de distracciones que apartan al individuo del plan de estudios. Las primeras relaciones, las nuevas tecnologías y las redes sociales, sueños profesionales lejos del presente académico. Seguro que todo esto te suena. ¿A cuántos niños, jóvenes y adolescentes has oído decir que quieren ser youtubers o influencers? Está a la orden del día y es uno de los principales motivos por los que pierden el interés en las materias escolares.

El estrés
Otro motivo que hemos de destacar es el estrés. En pruebas de acceso o en momentos de cambio, como el paso a la universidad, es bastante habitual que los nervios nos traicionen. En estas situaciones, no basta con saberse lo estudiado. Una mentalidad fuerte resulta esencial para garantizar unos buenos resultados.

Por lo tanto, hay momentos en los que la figura del coach se vuelve prácticamente imprescindible. Hay muchos estudiantes con capacidades perfectamente desarrolladas y que, además, estudian, memorizan y comprenden la materia. Sin embargo, por un problema de motivación, nervios o bloqueo, no son capaces de dar el máximo de ellos mismos.

Para todos estos casos, el coaching académico se presenta como una solución más indicada. Con técnicas de coaching profesionales podrás incentivar tu mente para el estudio. Entendiendo cuáles son los bloqueos, podrás anularlos para que el rendimiento académico aumente de forma notable.

Ventajas que te ofrece el coaching educativo
¿Cuáles son los beneficios principales que proporciona un modelo adecuado de coaching educativo?

Cada estudiante es único
En primer lugar, se centra en la capacidad del alumno, tanto en lo que mejor se le da como en aquellas carencias que muestra. Piensa que no es lo mismo dar una materia de forma general que especializar los estudios en función de cada alumno.

De esta forma, si focalizas la educación en el potencial, serás capaz de incentivar las aptitudes y reforzar los puntos más débiles. Es una manera, también, de tratar de forma personalizada a cada estudiante.

La importancia de la motivación
La segunda ventaja de este modelo es el incremento de la motivación. No olvides que los seres humanos actuamos, sobre todo, en función de nuestros sentimientos (intereses personales, aspiraciones, convicciones, etc.). Hay que centrarse en este tipo de emociones para que los alumnos den lo máximo de sí mismos.

Por ello, si encuentras aquello que estimula a un estudiante y le animas a conseguirlo, es mucho más probable que su rendimiento mejore.

Optimizar el tiempo
Además, un coach trabaja con una serie de planes para entrar en acción. Como sabes, la organización es crucial para cualquier estudiante. Pero no solo de aquellos temarios que tenga que preparar, puesto que la forma de prepararse también tiene importancia.

En este caso, entender los mejores momentos del día y las prioridades y contar con un plan de cómo enfrentarse con sus estudios son factores esenciales. De este modo, el estudiante sabrá exactamente qué hacer en cada momento.

El compromiso personal
Finalmente, un coach siempre inculca responsabilidad. El alumno no ve sus estudios como una obligación, sino como una elección. Es ese elemento personal, la implicación, el que psicológicamente puede ayudar tanto a mejorar los resultados.

En conclusión, el rendimiento académico se puede incentivar a través de una experiencia de coaching. Por eso ofrecemos sesiones de coaching académico presenciales y online, para aquellas personas que necesiten desarrollar todo su potencial y aumentar el rendimiento académico.


Dejar un comentario

Contáctenos

Una mujer está sentada en una pista estirando las piernas.
30 de octubre de 2024
La psicología y el coaching para deportistas suele asociarse más a los profesionales o deportistas de élite. Pero, nada más lejos de la realidad, cualquier deportista amateur puede beneficiarse de los conocimientos del psicólogo-coach deportivo. Porque mejorar el...
Una persona señala un escáner cerebral en la pantalla de una computadora.
30 de octubre de 2024
El funcionamiento del cerebro tiene la asombrosa capacidad de desvelarnos mucho sobre cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Al fin y al cabo, todo lo filtra. Y no solo eso: también todo lo interpreta. Tanto las señales del exterior como las del interior (dolor,...
Una mujer se cubre la cara con las manos y tiene dolor de cabeza.
30 de octubre de 2024
Hoy por hoy es muy común oír a hablar de la crisis existencial en adolescentes. Son muchos los jóvenes que se ven afectados por estas crisis emocionales, habitualmente por las dudas y el malestar que les provocan tanto los cambios físicos internos como los de su...
Un primer plano de un reloj con los signos del zodíaco.
30 de octubre de 2024
¿Crees que tu horóscopo acierta en sus predicciones? Si es así, experimentas lo que se conoce como efecto Forer. Te contamos en qué consiste y sus características más importantes. ¿Qué es el efecto Forer? El psicólogo Bertram R. Forer en el año 1948 les pasó a sus...
Dos mujeres se susurran al oído.
30 de octubre de 2024
A lo largo del día, la mayoría de la gente mantenemos un diálogo constante a través de nuestra voz interior. Es una conversación inaudible en la que nos planteamos los pros y contras de todo lo que nos sucede. Ese continuo razonar, que ayuda a tomar decisiones, es tan...
Un hombre está saltando sobre un obstáculo que dice academia de la fuerza aérea
30 de octubre de 2024
La salud mental de los deportistas de élite es uno de esos aspectos que pasan imperceptibles para la gran mayoría de los aficionados al deporte. Es normal y comprensible que nos centremos en el ejercicio deportivo y no en el estado mental del deportista. Realmente,...
Una pila de cigarrillos colocados uno encima del otro sobre una mesa.
30 de octubre de 2024
Cada año, el tabaquismo acaba con la vida de más de ocho millones de personas en todo el mundo. En España, provocó más de 50.000 muertes durante el último año 2020, una cifra superior a las que causó el Covid-19. En este artículo queremos hablarte del tabaquismo post...
Una imagen borrosa de una persona parada en una habitación oscura.
30 de octubre de 2024
Conocer lo que es la sinestesia te ayudará a comprender mejor las diversas formas que tenemos los seres humanos. de percibir el mundo que nos rodea. Ten en cuenta que no todos procesamos de la misma manera la información que nos llega a través de los sentidos. De...
Una cama con dos almohadas encima en una habitación de hotel.
30 de octubre de 2024
El miedo a hablar en público o glosofobia es un problema que afecta a muchas personas. El término proviene de la unión de los términos griegos “glossa” (lengua) y “fobos” (miedo). Si bien es normal sentir cierta presión o nerviosismo a la hora de enfrentarnos a una...
Un primer plano de un micrófono en un soporte.
30 de octubre de 2024
El miedo a hablar en público o glosofobia es un problema que afecta a muchas personas. El término proviene de la unión de los términos griegos “glossa” (lengua) y “fobos” (miedo). Si bien es normal sentir cierta presión o nerviosismo a la hora de enfrentarnos a una...
Show More