Diferencias entre estrés y ansiedad

30 de octubre de 2024

Diferencias entre estrés y ansiedad

Cuando hablamos de la salud, en ocasiones utilizamos algunos términos de forma poco precisa. Por eso queremos que conozcas muy bien las diferencias entre estrés y ansiedad, que son dos respuestas psicológicas con eventuales repercusiones orgánicas a las que puedes...

Cuando hablamos de la salud, en ocasiones utilizamos algunos términos de forma poco precisa. Por eso queremos que conozcas muy bien las diferencias entre estrés y ansiedad, que son dos respuestas psicológicas con eventuales repercusiones orgánicas a las que puedes estar sometido.

¿Cuándo es estrés y cuándo ansiedad?
En la revista Mal-estar E Subjetividade, inscrita en el sistema de indización Redalyc, un grupo de psicólogos nos explica que la falta de exactitud es algo habitual. Además de afectar términos como la ansiedad y el estrés, incluye otros de uso común, como son el miedo o la angustia.

Definición de ansiedad
Este concepto expresa un estado de hiperactividad del sistema nervioso simpático, una respuesta fisiológica ante determinadas situaciones. No se trata de un sentimiento o una emoción, sino que es una reacción que sirve para adaptarte a los cambios del entorno.

Las alteraciones orgánicas que acompañan a la ansiedad constituyen un contexto fisiológico que puede causarte sensaciones poco placenteras. También aparece un sentimiento de anticipación ante amenazas futuras, imaginarias o reales.

¿Qué es el estrés?
En primer lugar, queremos explicarte que el estrés, en contra de lo que se piensa, no siempre es negativo. Se trata de un tipo de respuesta fisiológica capaz de generar emociones, positivas o negativas. Puede definirse como el tipo de relación que se establece entre la persona y su entorno, donde se percibe un peligro cuando las capacidades son superadas por las demandas.

Si esta relación te genera un desafío estimulante y potencia tus recursos, entonces se trata de una situación positiva. En este caso, hablaremos de eustrés, que es una respuesta saludable y productiva.

Diferencia entre estrés y ansiedad
Además de ser conceptos distintos, las manifestaciones y las dinámicas de ambos estados psicológicos son diferentes. Conocer las diferencias entre estrés y ansiedad puede ayudarte a saber si es ansiedad lo que sufres, o si, por el contrario, estás sometido a estrés.

Orígenes
Cuando te enfrentas a una situación estresante das una respuesta ante estímulos que recibes del entorno, sea social, laboral o familiar. En el caso contrario, la ansiedad es una reacción interna, más compleja, producto de las emociones y los conceptos aprendidos. También inciden en la aparición de estos cuadros las ideas persistentes y los pensamientos catastróficos, que son factores relacionados con la estructura de la personalidad.

Permanencia en el tiempo
El estrés aparece ante un estímulo determinado y tiene relación directa con él. Eres perfectamente consciente de qué lo causa y, al resolver la situación, retornas a la tranquilidad. El estrés es causado por situaciones del presente y que están frente a ti.

La ansiedad tiene relación con el futuro, con lo que podría suceder. En muchas ocasiones no guarda relación con un estímulo concreto y puedes sentirla sin identificar las causas que la generan. En consecuencia, la ansiedad tiende a hacerse crónica, pues es más difícil de resolver y disipar.

Emociones predominantes
Cuando estás bajo una situación estresante, lo que sientes es básicamente preocupación ante una situación que supera, o así lo percibes, tus capacidades. Hay que resolver el problema, pues de lo contrario, habrá consecuencias negativas.

En cambio, en los estados ansiosos lo que predomina es el miedo, el temor, que muchas veces es irracional. Estas circunstancias emocionales desencadenan a su vez una serie de síntomas, que pueden resultarte muy molestos.

Influencia del aprendizaje en la ansiedad
Sin duda alguna, las experiencias previas dan un cariz muy personal a las respuestas que generamos ante determinados estímulos. En la ansiedad este aprendizaje juega un papel fundamental, ya que muchos de los miedos que sentimos son aprendidos desde la infancia. Las experiencias negativas durante la vida suman nuevas aprensiones a nuestros contenidos emocionales.

Por el contrario, el estrés es una reacción ante una situación frente a la cual la mayoría de las personas reaccionarían de igual manera, sin aprendizaje previo. Un ejemplo puede ser recibir un ascenso, pero no tener claro tu rol. Todas las personas colocadas en la misma situación sentirán estrés.

Estímulos positivos y negativos
Otra diferencia entre estrés y ansiedad es que el tipo de situación que desencadena la segunda tiene siempre una connotación amenazante, negativa, que conlleva un potencial daño. Sin embargo, las situaciones estresantes pueden ser negativas, o bien positivas: la llegada de un hijo, unas vacaciones, la mudanza a una vivienda más amplia.

Síntomas
El cuadro sintomático de quienes sufren los dos estados psicológicos es también diferente. Frente al estrés, la persona desarrolla frustración y preocupación. La falta de información o de habilidades genera incertidumbre y puedes sentirte indefenso ante un peligro inminente.

Por otra parte, la ansiedad se manifiesta con algunos síntomas físicos como palpitaciones, boca seca, manos frías y sudorosas, aumento del peristaltismo intestinal, temblores y visión borrosa. Cuando la ansiedad se manifiesta como una consecuencia del estrés, entonces coexisten los síntomas de ambas.

Es útil conocer a fondo las diferencias entre estrés y ansiedad como primer paso para aprender a manejarlas. La salud mental es decisiva para tu calidad de vida y un funcionamiento productivo con el entorno.


Dejar un comentario

Contáctenos

Una mujer está sentada en una pista estirando las piernas.
30 de octubre de 2024
La psicología y el coaching para deportistas suele asociarse más a los profesionales o deportistas de élite. Pero, nada más lejos de la realidad, cualquier deportista amateur puede beneficiarse de los conocimientos del psicólogo-coach deportivo. Porque mejorar el...
Un hombre está leyendo un libro en una biblioteca.
30 de octubre de 2024
Se dice que el rendimiento académico es uno de los patrones que más y mejor nos indican las posibilidades que podemos tener a nivel laboral en un futuro. Aunque tampoco lo es todo, por supuesto. De todos modos, es muy importante incentivar actitudes para conseguir...
Una persona señala un escáner cerebral en la pantalla de una computadora.
30 de octubre de 2024
El funcionamiento del cerebro tiene la asombrosa capacidad de desvelarnos mucho sobre cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Al fin y al cabo, todo lo filtra. Y no solo eso: también todo lo interpreta. Tanto las señales del exterior como las del interior (dolor,...
Una mujer se cubre la cara con las manos y tiene dolor de cabeza.
30 de octubre de 2024
Hoy por hoy es muy común oír a hablar de la crisis existencial en adolescentes. Son muchos los jóvenes que se ven afectados por estas crisis emocionales, habitualmente por las dudas y el malestar que les provocan tanto los cambios físicos internos como los de su...
Un primer plano de un reloj con los signos del zodíaco.
30 de octubre de 2024
¿Crees que tu horóscopo acierta en sus predicciones? Si es así, experimentas lo que se conoce como efecto Forer. Te contamos en qué consiste y sus características más importantes. ¿Qué es el efecto Forer? El psicólogo Bertram R. Forer en el año 1948 les pasó a sus...
Dos mujeres se susurran al oído.
30 de octubre de 2024
A lo largo del día, la mayoría de la gente mantenemos un diálogo constante a través de nuestra voz interior. Es una conversación inaudible en la que nos planteamos los pros y contras de todo lo que nos sucede. Ese continuo razonar, que ayuda a tomar decisiones, es tan...
Un hombre está saltando sobre un obstáculo que dice academia de la fuerza aérea
30 de octubre de 2024
La salud mental de los deportistas de élite es uno de esos aspectos que pasan imperceptibles para la gran mayoría de los aficionados al deporte. Es normal y comprensible que nos centremos en el ejercicio deportivo y no en el estado mental del deportista. Realmente,...
Una pila de cigarrillos colocados uno encima del otro sobre una mesa.
30 de octubre de 2024
Cada año, el tabaquismo acaba con la vida de más de ocho millones de personas en todo el mundo. En España, provocó más de 50.000 muertes durante el último año 2020, una cifra superior a las que causó el Covid-19. En este artículo queremos hablarte del tabaquismo post...
Una imagen borrosa de una persona parada en una habitación oscura.
30 de octubre de 2024
Conocer lo que es la sinestesia te ayudará a comprender mejor las diversas formas que tenemos los seres humanos. de percibir el mundo que nos rodea. Ten en cuenta que no todos procesamos de la misma manera la información que nos llega a través de los sentidos. De...
Una cama con dos almohadas encima en una habitación de hotel.
30 de octubre de 2024
El miedo a hablar en público o glosofobia es un problema que afecta a muchas personas. El término proviene de la unión de los términos griegos “glossa” (lengua) y “fobos” (miedo). Si bien es normal sentir cierta presión o nerviosismo a la hora de enfrentarnos a una...
Show More