Cualidades de un coach profesional. ¿Cómo elegir al mejor?

30 de octubre de 2024

Cualidades de un coach profesional. ¿Cómo elegir al mejor?

Las cualidades de un coach profesional son determinantes a la hora de elegirlo. Existen varios indicios para comprobar que tu decisión es la correcta. Es cierto, que el objetivo último es obtener unos resultados adecuados. Para ello, la experiencia y la formación son...

Las cualidades de un coach profesional son determinantes a la hora de elegirlo. Existen varios indicios para comprobar que tu decisión es la correcta. Es cierto, que el objetivo último es obtener unos resultados adecuados. Para ello, la experiencia y la formación son la base que sustentan otros elementos a valorar.

Cualidades de un coach profesional
La calidad de un buen coach es fundamental para conseguir alcanzar tu meta de superación personal o profesional. Saber identificarla es posible si prestas atención a una serie de consejos que, a continuación, te facilitamos. Existen muchos coaches, con diversas especializaciones, solo necesitas analizar cuál requieres en tu caso. Sin embargo e independientemente de la especialización, hay una serie de características indispensables para saber si la decisión tomada es correcta.

El buen coach
Identificar a un buen coach implica que confíes en él, que te genere confianza desde el primer momento. Este se convertirá en tu confidente, por eso debes sentir que te escucha y se preocupa por ti.

Un buen coach es comprensivo con las dificultades que estás pasando. De ese modo, te ayudará a vencerlas, haciendo que potencies la autoconfianza que necesitas. Porque su principal motivación será que seas tú mismo quien tome consciencia y adquieras las habilidades necesarias para lograr tus objetivos

Al mismo tiempo, te mostrará claridad, haciéndote ver los puntos de mejora y alentándote al esfuerzo.Ante las dificultades te va a cuestionar y retar con el fin de hacerte ver todas las posibilidades frente a cada situación.

La formación de un buen coach
Actualmente hay una tendencia donde aparentemente “todo el mundo es coach” y te puedes encontrar desde los que han tomado un curso básico en coaching y piensan que ya están listos para ejercer la profesión, los que se presentan vendiendo ideas enlatadas y modelos experienciales personales como conceptos aparentemente válidos y aplicables a todo el mundo por igual, hasta los verdaderos coaches profesionales que han invertido muchos años en formación y a través de su experiencia han creado resultados reales para sus clientes.

No debe darte apuro preguntar por su formación, saber si es un coach formado debidamente. Un coach profesional sabe que, además de contar con una formación exhaustiva, ésta no tiene fin. Lo que debe interesarte, ante todo, son los resultados y anticiparlos es más fácil teniendo la certeza de que la formación de tu coach es fiable.

Un coach debe contar con un título o reconocimiento debidamente acreditado. Así, para tu seguridad, no dudes en solicitarle cualquier certificación en este sentido.

Existen organismos oficiales que extienden reconocimientos a los coaches. Algunos de estos son ASESCO, ICF, AEOCOP o ATHC.

Los estudios universitarios, sin duda, te aportan una garantía a la hora de comprobar la preparación del coach.

El coach experto en lo que necesitas
Comprobar que es un coach experto, en esta era de internet, es sencillo. A través de los testimonios de terceras personas, te puedes acercar al verdadero trabajo del coach.

Como hemos comentado, haber obtenido una formación amplia y completa además de haberla puesto en práctica de manera eficiente, es esencial. Puedes investigar en la página web o blog del coach que te llame la atención para hacerte una idea más precisa.

Antes de nada, debes tomarte el tiempo que necesites para elegir a tu entrenador especializado. Un buen coach profesional pondrá a tu disposición toda la información que requieras, puesto que ganar tu confianza y tu compromiso con el proceso es primordial para obtener los resultados deseados.

Su estilo al ejercer la profesión
Si investigas un poco en la web del coach, su blog , viendo sus dinámicas te podrás hacer una idea de lo que vas a encontrar. Pero una de las cualidades de un coach profesional es la disciplina en su trabajo. Mostrando su perseverancia y presencia en los momentos difíciles, resistiendo la presión y centrándose en la tarea a pesar de los inconvenientes.

Ante los momentos de flaqueza que presentes, el coach debe estar preparado para que puedas descubrir nuevos caminos o alternativas para lograr tus objetivos adaptándose a tu ritmo de cambio y aprendizaje.

Flexibilidad
Cuando hablamos de flexibilidad, nos referimos a la capacidad del coach para adaptarse a los diferentes estados por los que los clientes pasan durante el proceso de coaching. Los posibles cambios que se produzcan debido a los diferentes escenarios que se presenten en la intervención.

Entre las cualidades de un coach profesional está saber actuar con compasión o con dureza. Teniendo siempre en cuenta tu estado de ánimo y lo que precises en cada momento. Debe saber motivarte en cada situación que se presente.

Saber elegir a los clientes adecuados
Un coach no es un depredador en busca de clientes potenciales. Así, un buen coach, si percibe que la persona que le buscó no se compromete con el proceso, sencillamente debe poner fin a su trabajo.

Si la persona que busca su servicio no se compromete al 100% con el proceso, los objetivos no se van a cumplir. El coach jamás logrará abrir ciertas puertas al cliente si éste no realiza su parte.

Un buen coach no te aceptará como cliente si comprueba que realmente no quieres superarte. Y, por supuesto, si identifica o sospecha de un posible trastorno va a derivar a la persona a un especialista.

Reconocer las cualidades de un coach profesional es relativamente sencillo si te sinceras con él, preguntas por su formación o busca terceras opiniones.


Dejar un comentario

Contáctenos

Una mujer está sentada en una pista estirando las piernas.
30 de octubre de 2024
La psicología y el coaching para deportistas suele asociarse más a los profesionales o deportistas de élite. Pero, nada más lejos de la realidad, cualquier deportista amateur puede beneficiarse de los conocimientos del psicólogo-coach deportivo. Porque mejorar el...
Un hombre está leyendo un libro en una biblioteca.
30 de octubre de 2024
Se dice que el rendimiento académico es uno de los patrones que más y mejor nos indican las posibilidades que podemos tener a nivel laboral en un futuro. Aunque tampoco lo es todo, por supuesto. De todos modos, es muy importante incentivar actitudes para conseguir...
Una persona señala un escáner cerebral en la pantalla de una computadora.
30 de octubre de 2024
El funcionamiento del cerebro tiene la asombrosa capacidad de desvelarnos mucho sobre cómo pensamos, sentimos y nos comportamos. Al fin y al cabo, todo lo filtra. Y no solo eso: también todo lo interpreta. Tanto las señales del exterior como las del interior (dolor,...
Una mujer se cubre la cara con las manos y tiene dolor de cabeza.
30 de octubre de 2024
Hoy por hoy es muy común oír a hablar de la crisis existencial en adolescentes. Son muchos los jóvenes que se ven afectados por estas crisis emocionales, habitualmente por las dudas y el malestar que les provocan tanto los cambios físicos internos como los de su...
Un primer plano de un reloj con los signos del zodíaco.
30 de octubre de 2024
¿Crees que tu horóscopo acierta en sus predicciones? Si es así, experimentas lo que se conoce como efecto Forer. Te contamos en qué consiste y sus características más importantes. ¿Qué es el efecto Forer? El psicólogo Bertram R. Forer en el año 1948 les pasó a sus...
Dos mujeres se susurran al oído.
30 de octubre de 2024
A lo largo del día, la mayoría de la gente mantenemos un diálogo constante a través de nuestra voz interior. Es una conversación inaudible en la que nos planteamos los pros y contras de todo lo que nos sucede. Ese continuo razonar, que ayuda a tomar decisiones, es tan...
Un hombre está saltando sobre un obstáculo que dice academia de la fuerza aérea
30 de octubre de 2024
La salud mental de los deportistas de élite es uno de esos aspectos que pasan imperceptibles para la gran mayoría de los aficionados al deporte. Es normal y comprensible que nos centremos en el ejercicio deportivo y no en el estado mental del deportista. Realmente,...
Una pila de cigarrillos colocados uno encima del otro sobre una mesa.
30 de octubre de 2024
Cada año, el tabaquismo acaba con la vida de más de ocho millones de personas en todo el mundo. En España, provocó más de 50.000 muertes durante el último año 2020, una cifra superior a las que causó el Covid-19. En este artículo queremos hablarte del tabaquismo post...
Una imagen borrosa de una persona parada en una habitación oscura.
30 de octubre de 2024
Conocer lo que es la sinestesia te ayudará a comprender mejor las diversas formas que tenemos los seres humanos. de percibir el mundo que nos rodea. Ten en cuenta que no todos procesamos de la misma manera la información que nos llega a través de los sentidos. De...
Una cama con dos almohadas encima en una habitación de hotel.
30 de octubre de 2024
El miedo a hablar en público o glosofobia es un problema que afecta a muchas personas. El término proviene de la unión de los términos griegos “glossa” (lengua) y “fobos” (miedo). Si bien es normal sentir cierta presión o nerviosismo a la hora de enfrentarnos a una...
Show More